
El Doctor House quería opinar sobre la fachada del consultorio médico, pero no le hemos dejado.

Había un pozo en la plaza, delante del actual Ayuntamiento, y "la bomba", como las que salen en las películas del oeste, que se saca el agua con una manivela, situada en la confluencia de la calle Real con la calle La Cuesta. De estos dos lugares se obtenía el agua necesaria para la vida cotidiana. Las personas que tenían pozo en casa disfrutaban de más comodidad, aunque para beber, el agua potable se traía de fuera del casco del pueblo: de los pozos de las parcelas con norias, pozos artesianos, pozo de la vía y similares.
Para lavar, se solía ir al río y al Charco Hondo, y a dos lugares llamados fuentes, que no eran tal, sino como pequeñas "lagunas" de forma redonda: el lavadero del Soto y la fuente-manantial entre el Pozo las Aguas y el Charco Hondo.

Nos juntamos alrededor de 80 personas, un grupo bastante numeroso, que se podía haber incrementado si no hubiera coincidido que ese mismo día se casaba Oscar, y había tres comuniones fuera del pueblo; vamos, que los invitados a todas esas celebraciones no pudieron acudir.






El próximo 11 de mayo de 2008 es domingo de Pentecostés, Fiesta del Cristo, patrón de Villabrázaro. Este es el día en que tradicionalmente se celebran las comuniones.
impartían seglares y a mí Don Porfirio (no estoy segura, era muy pequeña).

Formando parte del paisaje típico castellano, se encuentran los palomares. Desde que tengo memoria los he visto en Villabrázaro.
carretera de Manganeses pasado el cementerio a la derecha. El otro en la carretera de Pobladura a la izquierda, antes de llegar al puente verde.
Palomar visto desde el camino de los Paleros
Esta foto es de una edificación medio en ruinas que hay en el camino de Manganeses antes de llegar al cementerio. Vi palomas encima del tejado, pero no sé si ha sido un palomar. Dejad vuestros comentarios y así me ayudáis a dilucidar.
Edit 30/09/2024: Pilar S. nos indica en un comentario, que este palomar a día de hoy está aún más derruido, y que es propiedad de Paulino Horas.
Paloma bravía con pichones