
Esta entrada ha surgido a partir de una conversación familiar, al desconocer mi hija que existió un merendero en el plantío. Creo que puede resultar interesante esta pequeña historia para los que la desconocen.
Este merendero estaba situado a la entrada del plantío, y estuvo abierto durante los años 40 hasta mediados de los 50, siendo un lugar de recreo donde acudían muchos benaventanos, por lo general juventud, que llegaban en el tren a Villabrázaro para bañarse en el río.
Asimismo, era punto de encuentro de los jóvenes del pueblo y los novios, que solían pasear los días de fiesta por el camino del plantío.
Era conocido como el "merendero" del Señor Bernabé, pues era quien lo regentaba, un paisano de Villabrázaro, que abría este pequeño negocio en verano, y el resto del año trabajaba como carpintero junto a su padre.
El merendero en sí, era pequeñito, con un techado y un mostrador. No recuerdo bien si había mesas, porque lo que me han contado es que la gente se reunía en la barra a tomar refrescos y alguna ración.
Para la época, era un bonito lugar de esparcimiento, donde las personas se podían encontrar para pasear y tomar algo, y también un pequeño "lugar turístico", que despertaba cierta curiosidad por ver quiénes acudían de Benavente, aunque tengo entendido que no había relación entre éstos que se iban a bañar y los lugareños, que simplemente iban a pasear.
Desconozco el motivo y la fecha exacta de la desaparición del merendero, pero sí sé que la gente de Benavente que solía acudir, dejó de hacerlo después de un lamentable accidente de un chico en el río.
Agradecería que pongáis comentarios con anécdotas, correcciones, detalles, datos, fotos, para completar lo más posible esta descripción













Áquí puedes verla en movimiento:
Su belleza, simpatía, inteligencia, agradecimiento, educación, nos cautivó, y la familia la cuidamos a lo largo del verano, dándole comida y todo el cariño que se merecía. Nos acompañaba de paseo a todas partes, incluso se metía en plena verbena durante las fiestas, siguiéndonos. Dormía por las noches hecha una rosquita a la puerta de casa, e incluso cuando volvía de marcha, allí estaba esperándome a las tantas de la madrugada :)


Es habitual que los dueños de las bodegas las utilicen como lugar de esparcimiento, donde se reúnen familias o amigos para merendar o cenar.
En la actualidad, hay muchas bodegas reformadas y bien conservadas, con casetas adicionales para guardar material o ampliar la zona de recreo, aunque lamentablemente otras están derruídas, debido a la acción del tiempo y el escaso mantenimiento. Recientemente ha sido llevada la luz a la zona.